Los presupuestos municipales salen adelante gracias al apoyo del Grupo Municipal Ciudadanos.
El pleno correspondiente al mes de diciembre ha acreditado la ideología política de los partidos representados en su visión de los presupuestos, en los que se ha dejado ver dos bloques diferenciados formados por Ciudadanos, como apéndice del Partido Popular y el formado por los otros tres grupos municipales (Somos Santa Marta, PSOE e izquierda Unida). Somos Santa Marta e Izquierda Unida lo expresaron de manera clara, en el que se veía este apoyo como un pacto de Gobierno. El portavoz de Ciudadanos, Jesús Martín, aclaró por alusiones que se debe distinguir entre un pacto de Gobierno de acuerdos puntuales, como el acuerdo de aprobación de los presupuestos y sus cinco enmiendas presentadas e incluidas a las cuentas municipales, y entre un pacto de gobierno. Por el contrario el resto de grupos mostró su queja ante la falta de predisposición a la hora de hacer participes al resto de grupos en dichos presupuestos.
El bloque de la Izquierda reprochó al equipo de Gobierno la escasez de la partida destinada a cubrir las necesidades sociales, mientras que la defensa de la portavoz del equipo de gobierno, Chabela de la Torre se defendió argumentando que el ayuntamiento debe prestar los servicios públicos básicos que no tienen posibilidad de reducirse. Entre las diferentes medidas planteadas a incrementar la partida de necesidades sociales destacaron el paro, la precariedad laboral, la vivienda, la pobreza energética o la lucha contra la desigualdad.
Por parte del Grupo de Ciudadanos los Presupuestos responden a un equilibrio en todas las áreas, recriminando a Somos Santa Marta la persistencia de introducir en su voto particular unas partidas a temas que ya se habían rechazado en anteriores plenos en forma de mociones, como es el caso de incluir la creación de un carril bici o la creación de puntos de alquiler de bicicletas. En sus alegaciones incluidas en los presupuestos estaban la puesta en marcha de una escuela de formación básica de futbol municipal, un incremento del 13% en el presupuesto para fiestas y otro del 43% para la Oficina de Información al Consumidor debido a la ampliación de los días de atención. También asignó una partida al mantenimiento de la Isla del Soto de 35.000€, generando gran polémica a los grupos de la oposición en las pasadas legislaturas, argumentando que siempre esta petición había sido rechazada durante años. La última de sus alegaciones fue la inclusión de una partida de 3.500€ destinada a la “Fundación Proyecto Hombre”
Mociones
La moción presentada por el grupo socialista sobre la mejora de la frecuencia de la línea de autobús que circula entre Santa Marta, los hospitales y el Campus Universitario fue presentada por unanimidad, aunque el grupo popular pidió su retirada argumentando que ya se había realizado el escrito de dicha preocupación a la Junta de Castilla y León debido a la solicitud presentada con anterioridad por el mismo grupo.
La moción presentada por nuestro Grupo Municipal Somos Santa Marta para la creación de un Plan Juvenil de Ocio Saludable y Alternativo no tuvo la misma suerte. Entre los argumentos del equipo de Gobierno para justificar su negativa se incluían las acciones realizadas en este sentido desde la Concejalía de Juventud, que ya desarrolla un plan similar, y que sin embargo para los tres partidos del bloque de la izquierda siguen siendo insuficientes. Otro motivo para argumentar esta negativa fue la propuesta de la creación de asociaciones juveniles del municipio que les permitiría regular los locales que les sirven de encuentro y carecen de licencia de actividad, incluso la posibilidad de ayudas económicas para poder mantenerlos en buenas condiciones. El alcalde David Mingo, que parecía defender la moción por parte de su grupo, señaló que subvencionar a este tipo de asociaciones juveniles sería fuente de conflicto y sería incompatible por no respetar el derecho de igualdad con otros colectivos similares del municipio. El grupo municipal de Ciudadanos discrepó en varios puntos en las propuestas como la ausencia de formación, de vivienda u otras propuestas que deben estar en un plan de juventud, sin llegar a entender que son propuestas a integrar en el borrador de un plan necesario de su puesta en marcha que actualmente se encuentra estancado y de que los grandes perjudicados de sus ineficiencias es la población joven.
La última moción tratada en el pleno fue la presentada en conjunto por IU, Somos Santa Marta y el Partido Socialista, que solicitaba la reducción de la partida destinada al contrato entre el Ayuntamiento y el Grupo Promotor Salmantino (Gruposa) pendiente de renovación a finales de diciembre y que supone un coste de 1400€/mes. Tanto Partido Popular como Ciudadanos votaron en contra de la propuesta, argumentando que este modelo de promoción es el único medio de información disponible para un colectivo muy amplio de la población.
[…] Origen: Resumen pleno 22 de diciembre […]
Me gustaMe gusta