El Pleno correspondiente al mes de febrero celebrado este jueves 25 a las 9:00 sirvió otra vez para confirmar la gran similitud en las decisiones de competencia municipal entre los grupos del equipo de gobierno del Partido Popular y la del Grupo Ciudadanos.
Tal y como aparecía previsto en el orden del día y era de esperar tras los votos favorables de los representantes en la junta de portavoces, a excepción de la abstención de Izquierda Unida-Los Verdes se aprobó la modificación urbanística que va a permitir unir la urbanización La Fontana con el inicio de la avenida de Madrid mediante la apertura de una nueva calle y cuyo coste será acometida íntegramente por la sociedad promotora de esta medida, Mirat Cuatro S.L.
La primera de las cinco mociones debatidas en el pleno y una de las dos presentadas por los concejales no adscritos fue la propuesta para que el ayuntamiento solicitara a la Junta de Castilla y León la creación de un bonobus-joven con una reducción del 30% sobre el precio del bono mensual y un bonobus social con un ahorro del 50 % para personas en situación de desempleo. Esta moción fue aprobada con la totalidad de los votos a favor de la oposición y la abstención del equipo de gobierno.
La segunda moción que tuvo lugar fue la registrada por el grupo de Izquierda Unida relativa a la iluminación y visibilidad en los pasos de cebra del municipio. Esta moción ha sido llevada reiteradamente al turno de ruegos y preguntas por la mayoría de los grupos de la oposición y sin embargo esta vez se ha querido dejar constancia de una manera más clara la responsabilidad política sobre la peligrosidad de la principal vía del municipio, reclamación también sugerida por los vecinos de Santa Marta tras el incremento de accidentes que en esta se llevan produciendo. Esta moción, que no se preveía que fuera a ser rechazada, fue argumentada por el Partido Popular por no estar fundamentada objetivamente, tan sólo basada en juicios de valor personales que en su opinión no parecen serio. La defensa de la responsable de Mantenimiento, Marta Labrador mostró el estudio técnico de los puntos de luz y mencionó repetidas veces la disposición de estos a los representantes del grupo de IU mostrando que los requisitos de iluminación se derivan de este estudio y su cumplimiento atiende a los parámetros exigidos. La sorpresa fue como el grupo ciudadanos se mostró defensor de la gestión del equipo de gobierno y el alcalde David Mingo aprovechó para promocionar las avances logrados en infraestructuras por el partido que gobierna desde que está en el poder, de esta manera la moción fue rechazada por la proporción de votos a la que ya estamos acostumbrados 9/8.
Tampoco hubo consenso en lo relativo a la exigencia de la convocatoria del Consejo del Alfoz de Salamanca a petición de nuestro Grupo Municipal Somos Santa Marta en la que se solicitaba también la consideración sobre la posibilidad de incorporar a nuevos municipios. La inactividad en los ocho meses desde las últimas elecciones municipales de este consejo fue contestada por la portavoz Chabela de la Torre, qué argumentó su posición en contra acusando al grupo municipal de Somos Santa Marta de intentar saltarse la representatividad del Consejo en su propuesta de incorporar un representante en este Consejo que no pertenezca al Gobierno Municipal y ratificado por el Pleno Municipal, ya que bajo su interpretación del protocolo del consejo del Alfoz el alcalde es quien designa qué concejal le acompaña al Consejo.
El resto de grupos de la oposición, a excepción de Ciudadanos, se mostraron a favor de la propuesta de Somos, remarcando, además, «que el Consejo no inspira mucha confianza cuando ni siquiera cumple el mínimo requisito de reunirse». En el caso de Ciudadanos, se argumentó la negativa bajo su interpretación del protocolo, explicando que el Pleno no tiene competencias sobre este asunto pues se trata de una responsabilidad directa de Alcaldía.
La segunda moción de IU-Los Verdes tampoco salió adelante, la propuesta de la creación de una Comisión Especial de Investigación sobre el posible uso indebido de los fondos provenientes de una subvención fue desestimada por los votos nuevamente de Ciudadanos y el Partido del equipo de gobierno. Fundamentándose en la necesidad de transparencia, se exigió dar explicaciones sobre la devolución de la subvención y poniendo en duda si la utilización de los fondos recibidos fueron para la realización del proyecto subvencionado. El Partido Popular se defendió en decir que la Junta de Castilla y León ya ha resuelto expresando que no hay relevancia en la incompatibilidad de fechas, motivo por el cual se reclamó dicha devolución, además de argumentar que si se ha constado la realización del servicio subvencionado por parte de la empresa. Tras una larga y agitada intervención de la portavoz de Izquierda Unida y el alcalde David Mingo sobre el contenido jurídico del procedimiento, Mariasun insistió en dar esas explicaciones al margen de las consideraciones de la administración regional.
La última de las mociones presentadas y la segunda de los concejales no adscritos fue la propuesta para instar a la Junta la dotación a la Zona Básica de Salud de Santa Marta de Tormes de la especialidad de odontología. Moción apoyada por unanimidad sin dar lugar a desacuerdos entre los grupos.