RESUMEN DEL PLENO DE MARZO

plenofebrero

En la tarde-noche del jueves 31 de marzo se celebró el pleno ordinario correspondiente en el Ayuntamiento de Santa Marta. El pleno ha contado con gran asistencia por el cambio de horario, siendo este más accesible para la mayoría, solicitud que se había planteado en diversas ocasiones por los diferentes grupos de la oposición, pero que ha seguido sin establecerse por la negativa del PP y Ciudadanos. Ejemplo de esta insistencia fue la moción retirada por nuestro grupo municipal Somos Santa Marta en el pleno de julio en el que se tuvo que retirar para una posterior negociación con el grupo de ciudadanos, y que esta no fuera rechazada por ambos partidos.

Los puntos del orden del día introducidos por el equipo de gobierno, en relación con los dictámenes de alcaldía del nombramiento de la sustituta del Juez de Paz titular y sobre la creación y modificación de los expedientes informativos de la Policía Local fueron aprobados por todos los grupos, aunque se hizo constar por los grupos de izquierdas presentes la necesidad de procesos selectivos que permitan concurrir al resto de personas que lo han solicitado, pero que debido al informe favorable de la juez de paz en funciones no han sido seleccionados.

El Pleno rechazó, con el voto de calidad del alcalde, David Mingo, la moción de nuestro Grupo Municipal Somos Santa Marta sobre la instalación de ‘Puntos de Expresión Ciudadana’, creando un bonito debate entre los distinguidos bloques de izquierda y derecha que ante la falta de argumentos del grupo municipal ciudadanos y la ausencia en el pleno de un concejal de IU-los verdes produjo su abstención a sabiendas de que sería el voto de calidad del alcalde el que desequilibrara la balanza. Como explicamos en la moción y argumentamos en el Pleno, actualmente la Ordenanza de Convivencia Ciudadana no permite a los ciudadanos de forma particular o colectivos como las diferentes Asociaciones del municipio que así lo deseen a colocar en lugares de la vía pública ningún tipo de cartel o anuncio en el municipio y se ven obligados a colocarlos en escaparates, portales y en otros lugares situados en el interior de los establecimientos de propiedad privada, que voluntariamente ceden sus espacios a este fin, pero que no tendrían porque tener una carga que podría asumir un espacio público y municipal en aras a la transparencia y la participación.
La misma combinación de colores azul-naranja fue la que tumbó la moción sobre laicismo y actos públicos presentada por el Grupo Mixto PSOE que proponía, entre otras cosas, la eliminación de la exención del pago del IBI a la iglesia y a otras religiones o instar a la eliminación de ciertas referencias a la Iglesia en la Constitución. Ante las opiniones y argumentos de los diferentes bloques, se puso sobre la mesa la falta de regeneración democrática y ética política existente por el equipo de gobierno y su apéndice ciudadanos, excusada en la costumbre y la tradición de nuestro municipio.
Las dos siguientes mociones, tanto la del grupo de no adscritos, como la de IU-Los verdes fueron retiradas. El grupo de no adscritos les tocaba defender su moción sobre la dinamización y el apoyo a la cultura joven con la creación de un registro de artistas y artesanos, pero que no contó con el apoyo unánime de los grupos de izquierda, que veían puntualizaciones que podrían mejorarse y que incluso, en el caso de IU-Los verdes, que tras consultar con diferentes artistas y artesanos del municipio le encontraban más perjuicios que ayudas a su favor.
La moción para la creación de una Oficina de Atención al Usuario del Transporte Público en el término municipal fue la moción que IU-Los verdes retiró tras saber la opinión negativa de los grupos de la derecha y algunas pequeñas puntualizaciones del resto. Al igual que en la anterior moción, ambas propuestas retiradas quedaron pendientes de ser consensuadas con todas las fuerzas para lograr un texto que pudiera salir adelante.
La única moción que salió adelante fue la presentada por Ciudadanos, en la que se solicitaba a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), la limpieza, el desbrozado y la rehabilitación del entorno de las dos pesqueras del río Tormes a su paso por Santa Marta «que presentan un estado deplorable debido a la presencia de vegetación seca, ramajes y juncos”
De igual forma, pusieron la mesa que el Plan de Restauración de Riberas de la CHD contempla la limpieza y restauración de estos espacios. El Tormes, matizaron los concejales no adscritos, «es un auténtico vertedero en ocasiones» por lo que pidieron que, en el marco de esa futura limpieza, se contemple además la colocación de papeleras en las inmediaciones «para que se puedan tirar allí los desperdicios».
IU solicitó «para la limpieza de este espacio que para Santa Marta es un auténtico regalo», una cuadrilla de trabajadores que se encargara de ello. Se trataría, añadieron, de buscar soluciones «coherentes y duraderas» a un problema que puede entrañar mayores riesgos con la llegada de la primavera.
Otra de las sorpresas destacadas del pleno fue la grabación en su totalidad por primera vez desde su aprobación el 28 de julio del año anterior tras la moción de nuestro grupo, en la que se acordó que se iba a proceder a la grabación de los plenos, pero que ninguno de los concejales de la oposición tenía constancia. Nuestros concejales de Somos Santa Marta y los de IU–Los Verdes quisimos dejar constar nuestro asombro con una serie de preguntas sobre las condiciones del contrato con la empresa privada que realizará el servicio de grabación.

Un comentario en “RESUMEN DEL PLENO DE MARZO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s