El pasado viernes día 15 de Julio, ha finalizado el I Ciclo Cultural-Solidario de la Asociación Somos Santa con la tertulia organizada por Rimal Sahara-Tormes en el Edificio Sociocultural, y llamada “Situación actual del Sáhara Occidental”.
Contó con la presencia de jóvenes activistas Saharauis que expresaron de forma clara la situación de represión actual que vive su pueblo en territorio marroquí y, por ejemplo, la dificultar para estudiar que tienen, pero también lo complicado que es salir o entrar en territorio ocupado saharahui por el rechazo del gobierno marroquí. Reivindicaron que después de 40 años aun no se ha dado ningún paso para solucionar la situación, apostando por el referéndum como vía legal para la misma. La tertulia fue interactiva con los asistentes que pudieron preguntar todas las dudad que tenían sobre la difícil situación Saharahui.
Al finalizar el acto, se ha hecho entrega a Rimal Sáhara por parte de Andrés Vicente, Concejal y presidente de la Asociación Somos Santa Marta de la hucha solidaria a su favor que ha estado presente en todos los actos del ciclo y que ha recaudado la cantidad aproximada de 150 €
Al finalizar el acto, se ha hecho entrega a Rimal Sáhara por parte de Andrés Vicente, Concejal y presidente de la Asociación Somos Santa Marta de la hucha solidaria a su favor que ha estado presente en todos los actos del ciclo y que ha recaudado la cantidad aproximada de 150 €
El día 6 de Julio en el Auditorio Enrique de Sena de Santa Marta de Tormes disfrutamos la actuación del grupo de teatro BUENAS AMIGAS DE BUENOS AIRES representando la obra de humor «El tesoro de Gertrudis«. Una divertida obra teatral en la que el publico asistente disfrutó muchísimo como demostraron sus continuas carcajadas
El día 10, en el mismo lugar, disfrutamos del Cuenta Cuentos “HISTORIAS DE AQUÍ Y ALLÁ”, una historia especialmente diseñada por ADE Animaciones para la ocasión en al que, los niños y mayores asistentes participaron activamente en el desarrollo de la historia.
La Asociación Somos Santa Marta quiere agradecer a los participantes que altruistamente han colaborado con sus actuaciones a modo de donación y a todos los vecinos que han aportado su grano de arena a la hucha solidaria.
Esta experiencia se repetirá todos los años, con varias actividades y un destino diferente de la hucha solidaria.