Nuestras mociones de nuevo sin éxito.
Comenzamos el pleno de nuevo a las 9.00h de la mañana con un salón presidido por el sorprendente cuadro cedido al Ayuntamiento por Andrés Alén ‘La Octava Esfera’.
Sin alegaciones por nuestra parte, ya que no formábamos parte de la Corporación cuando se elaboraron los presupuestos del año 2015, se aprobó la cuenta general del año en cuestión con un tenso debate de las concejalas Carmen Cabrera y María Asunción Barandiarán con la responsable de Economía y portavoz Popular Chabela de la Torre.
Se aprobó la rectificación del Inventario de bienes del Consistorio, al recogerse las alegaciones de los partidos al respecto y destacándose por parte de los presentes que ha llevado tiempo, es exhaustivo y muy bien desarrollado desde el punto de vista técnico.
El Pleno al completo apoyó la moción firmada por todos los grupos, que aludía a la eliminación del índice de referencia de préstamos hipotecarios a más de tres años (IRPH) declarado nulo, para no perjudicar más a quienes ya se encuentran en situación de necesidad. Como decía el texto, el índice es una “estafa” que ha llevado a muchas familias al desahucio y que mientras no se modifique, seguirá perjudicando al tratarse de una cláusula suelo encubierta. También fue unánime el apoyo a la convocatoria del Consejo de Salud que presentó IU, a pesar de que el Ayuntamiento no tiene competencias directas en este ámbito, y que lleva casi tres años sin reuniones desconociendo los motivos de este hecho.
Justo después de la primera moción, vivimos la protesta pacífica de los miembros de la Plataforma Bus Joven de Santa Marta que continúa reivindicando la subvención por parte del Ayuntamiento para la creación de un bono bus a precio reducido para menores de 30 años.
Mociones de Somos Santa Marta
La referente a la creación de un censo de viviendas irregulares, ilegales y/o alegales, decidimos retirarla para estudiarla con más detenimiento junto al Equipo de Gobierno, no sin antes ponerse de manifiesto, en un intenso debate como es costumbre en el marco de nuestras propuestas, nuestras diferencias con el equipo de Gobierno, especialmente con el Alcalde y los argumentos contradictorios de que hacen gala al intervenir los diferentes miembros del mismo.
Una vez más, se argumentaba la falta de medios humanos para la realización de este censo. Comenzaron con la respuesta del concejal de Urbanismo, Francisco Miguel García, que reconocía, tal y como dice el propio PGOU y el área de urbanismo, que es conocedor de que hay viviendas que no se ajustan a la legalidad pero “su volumen no es preocupante” (según el PGOU hay un 0,3% del suelo de Santa Marta, 3 Hectáreas aprox.). Después el Alcalde aseguraba que no existían tales irregularidades. Nos parece una barbaridad que se conozcan irregularidades y no se den las soluciones legales por parte de la administración. Entiende Mingo que somos poco prudentes y desconocemos el tema al reclamar que se catalogue algo que cuenta ya con calificación urbanística, pero no cesamos nuestro empeño de aclarar que la prescripción de las sanciones no eximen de su irregularidad y que no buscábamos una calificación de los suelos, sino que las viviendas se ajusten a la legalidad de cada terreno catalogado en el PGOU en el que se asientan.
Destacaron las posibilidades de regularización que tienen los propios particulares si están incurriendo en alguna cuestión de irregularidad y nos animaron a denunciar personalmente aquellas ilegalidades de las que tengamos conocimiento, cuando a nuestro juicio deben ser las administraciones publicas quien persigan las irregularidades en lugar de mirar a otro lado y cargar a los propietarios o sus vecinos a realizarlo personalmente.
Los incendios
Los votos en contra de PP y Ciudadanos tumbaron la moción para la creación de un plan de incendios con la excusa, en todo momento, de la falta de medios e infraestructuras municipales y el no querer responsabilizar al Ayuntamiento al respecto a una materia tan importante como son los incendios y su prevención y que creemos que debería considerarse que así fuera. El debate de esta moción por parte de los grupos de la oposición se centró precisamente en la ordenanza de limpieza y vallado de solares, que proponíamos modificar y que su cumplimiento fuera estricto, como eje de la moción. En todas las opiniones escuchadas se decía que es muy clara pero que no se cumple ni se controla su cumplimiento, reconociendo el propio Equipo de Gobierno que no hay medios materiales o humanos para ese fin y argumentando frases como “Piden ustedes que asuma el Ayuntamiento competencias que no le corresponden”.
Hay que destacar que no solicitábamos ninguna barbaridad presupuestaria que comprometiera de forma material o endeudara al consistorio, sino un sencillo plan que ayude en la prevención basado en ciertas medidas como el cumplimiento estricto de la ordenanza y campañas de concienciación a los vecinos.
Para finalizar se dio cuenta de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que da la razón a IU Santa Marta respecto a la expulsión de los concejales María Asunción Barandiarán y Jesús Santos del Pleno celebrado el 31 de julio de 2014 por orden del entonces alcalde Javier Cascante, deseando los asistentes que este tipo de prácticas no vuelvan a repetirse creyendo necesaria la resolución democrática de los conflictos.
[…] La unión PP-Ciudadanos se empeña en tumbar toda propuesta que suponga un esfuerzo material o humano por parte del Ayuntamiento, con la excusa de la falta de medios. Puedes leer con detalle el resumen en el siguiente enlace: RESUMEN PLENO DE JULIO […]
Me gustaMe gusta