Autor: ASOCIACIÓN SOMOS SANTA MARTA
Despilfarro 3.0
El 23 de octubre de 2017 el grupo municipal Somos Santa Marta presentó una moción en el Ayuntamiento de Santa Marta en la que se solicitaba la creación de una aplicación de titularidad municipal (https://somossantamarta.files.wordpress.com/…/mocion-app-so…).
Nuestro grupo, ante el desconocimiento de ya existente app de la Diputación de Salamanca “Linea Verde” aceptó retirarla con el objetivo de mejorarla y desarrollarla para unificar lo que nuestra moción solicitaba, servicios de incidencias en tiempo real y la de dar voz a los comercios, entidades y asociaciones para la promoción de sus actividades.
Sin embargo, este jueves 23 amanecimos con la noticia de una nueva app, que junto a la presentada en el 2017 (línea Verde), y las dos últimas en este mes de enero de 2020(Avisa Santa Marta) y la tercera (Salamanca móvil) ya vamos por la tercera en los tres últimos años.
El objetivo con nuestra retirada de la moción era la de querer aglutinar en una única app todos los servicios posibles y la máxima utilidad e identificación de los Santamartinos con ella, además de la reducción del coste que esto supondría.
Por este motivo, desde la Asociación Somos Santa Marta queremos denunciar el despilfarro y la descoordinación entre administraciones con la que se ha conseguido ser menos eficiente económicamente y menos eficaz al confundir a nuestros ciudadanos con la duplicidad de estos servicios. A no ser que el objetivo de todo esto sea fruto de su política, la política de noticias en diarios y Facebook.
Situación actual y propuestas al Transporte urbano y metropolitano
Ante las múltiples peticiones de una nueva convocatoria del Consejo Metropolitano donde poder poner sobre la mesa nuevas propuestas al modelo de concesión actual, os mostramos nuestro punto de vista en la intervención de nuestro concejal Andrés Vicente en el pasado pleno del jueves 26 de abril en la moción presentada a petición del grupo mixto.
Éxito de las exigencias de los Ayuntamientos para que los municipios podamos reinvertir el superávit
Nuestro Grupo municipal, Somos Santa Marta, celebramos el compromiso adquirido del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que los ayuntamientos puedan usar el remanente de tesorería 2017 este año y en 2019. En el mes de mayo de 2017, Somos Santa Marta presentó una moción en este sentido, siendo aprobada por los diecisiete concejales de la corporación, como así lo hicieron tantos ayuntamientos de variado color político han manifestado de esta manera su descontento con esta llamada Ley Montoro (Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local) que impone un tope de déficit público, otro de deuda y, por último y lo más importante, una regla que establece un techo de gasto.
Ahora se abre un nuevo escenario tras el compromiso del Ministerio de Hacienda para que los ayuntamientos puedan usar el remanente, debido a que se regulará mediante un decreto ley porque según el Gobierno central la demora en la aprobación de los presupuestos no puede perjudicar a las corporaciones locales.
Mucho nos tememos que este dinero pueda ser invertido en prioridades del calendario electoral con vistas a las elecciones en mayo del 2019, con mayor visibilidad aún en medios de comunicación con foto incluida de los grupos de Ciudadanos y Partido Popular. Aun así nos mostramos satisfechos por la medida y trabajaremos para que este superávit sea invertido de la mejor manera en la gente de Santa Marta de Tormes.
VIDEOS DE LAS MOCIONES
Pásate por la sección “MOCIONES”, la hemos actualizado con toda la información de las ultimas presentadas, incluidos los VÍDEOS de las mismas que te ofrecemos abajo.
Pincha aquí o en la imagen para acceder:
https://somossantamarta.info/mociones/
¿Que pasó en el Consejo del Transporte Metropolitano?
Parece que este año, la presión en las reivindicaciones populares y de agrupaciones políticas como la nuestra (https://somossantamarta.info/2016/09/23/solicitud-de-convocatoria-urgente-del-consejo-rector-transporte-metropolitano/) ha provocado que la reunión del Consejo Rector del Transporte Metropolitano comience a trabajar en asuntos de interés real para el ciudadano.
Ya hemos explicado en multitud de ocasiones que es el camino que nos parece correcto: la presión conjunta a la Junta de Castilla y León de Ayuntamientos y Asociaciones para la mejora del servicio, nunca a través medidas económicas particulares por parte de los municipios, que lo único que logran es pasividad de la administración competente y beneficios a las concesionarias.
Veremos en que acaba todo esto….
VÍDEOS DE NUESTRAS MOCIONES DE SEPTIEMBRE
Os ofrecemos los extractos en vídeo de nuestras mociones de Septiembre. Recordamos que se aprobó la “MOCIÓN PARA DEFINIR A LAS FAMILIAS MONOPARENTALES, FAVORECER SU CONCILIACIÓN FAMILIAR Y EQUIPARARLAS A LAS FAMILIAS NUMEROSAS” y la respectiva a la “ADOPCIÓN DE MEDIDAS QUE INCENTIVEN EL AUMENTO DEL PARKING DE VEHICULOS ELECTRICOS” fué rechazada.
¡Que los disfrutéis!
- MOCIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS QUE INCENTIVEN EL AUMENTO DEL PARKING DE VEHICULOS ELECTRICOS
Moción RECHAZADA con los votos en contra de PP y C’s
- MOCIÓN PARA DEFINIR A LAS FAMILIAS MONOPARENTALES, FAVORECER SU CONCILIACIÓN FAMILIAR Y EQUIPARARLAS A LAS FAMILIAS NUMEROSAS
Moción APROBADA por UNANIMIDAD.
SEDE ABIERTA, ampliamos horario
AMPLIAMOS HORARIO de apertura al público de nuestra SEDE a los Jueves.
Ven a conocernos y charlar con nosotros a la Avenida de Madrid 65, Local 2 del Multicentro del Edificio Madrid.
Responderemos tus dudas, te contaremos como se desarrolla nuestro trabajo y como puedes participar con nosotros.
¡Te esperamos!
RESUMEN Y VÍDEO DEL PLENO DE SEPTIEMBRE 2016
El pasado jueves 29 tuvo lugar el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes correspondiente al mes de septiembre. En él nuestro grupo municipal propuso en forma de mociones la adopción de medidas para el aumento del parking de vehículos eléctricos y para el apoyo de las familias monoparentales.
Uno de los primeros puntos del orden del día de la sesión era la modificación de las Ordenanzas Fiscales que servirán para la creación de los presupuestos del ayuntamiento para el año 2017 a los que nuestro grupo municipal votó a favor de los votos particulares de Izquierda Unida y a los concejales no adscritos. Como sucediera en el primer año de legislatura.
En estos cabe destacar la modificación en el IBI de los terrenos de naturaleza rustica por obligación, ya que la sentencia del Tribunal Supremo concluyó en la imposibilidad de la calificación de estos como suelo urbano cuando fueran recogidos por el PGOU, como hasta ahora se venía haciendo. Del resto de impuestos el equipo de gobierno viene a congelarlos según el IPC interanual, ya que este año ha sido de un 0’1% en negativo, pero que poco a poco esta congelación de décimas no ha sido acumulada y rebajada en dichos impuestos año tras año, lo que supone una subida encubierto otro año más.
No costó mucho esfuerzo en que los dos grupos municipales de Ciudadanos y el Partido Popular sacasen sus ordenanzas fiscales acordes a sus visiones ideológicas, lejos de la idea de progresividad de los grupos de la izquierda.
Mociones
La primera moción fue la llevada por Izquierda Unida – Los Verdes para la recuperar la arboleda y el mobiliario urbano de la Plaza y Paseo Profesor Enrique Tierno Galván. Con el que pedían “recuperar a Santa Marta de un espacio neurálgico al aire libre en el que las personas de todas las edades puedan pasar largos y buenos períodos cada día” como expresó en su defensa el concejal Ángel Luis Domínguez.
Fue el grupo de Ciudadanos y el partido popular, que dijo estar trabajando en ello, los que rechazaron la moción.
Nuestra primera moción para la promoción del vehículo eléctrico en Santa Marta enmarcada en la semana europea de la movilidad consiguió tan sólo un largo e interesante debate. Tras las innumerables ventajas citadas del vehículo eléctrico por todos los grupos, el grupo municipal Ciudadanos y el Partido Popular citaron como argumentos en contra la ausencia de estos vehículos en nuestro municipio por lo que no resulta necesario la creación de puntos de recarga. En nuestra defensa, nuestro concejal Andrés mencionó la declaración de intenciones en la implicación en las administraciones públicas hacia un modelo que apoye este tipo de vehículos y que sirva para su incentivo sin necesidad de marcar plazos o establecer una partida, sino el de dejar abierta la idea en un compromiso de declaración de intenciones a su puesta en marcha . Tras la intervención de la concejala de medio ambiente Marta Labrador durante diez minutos, le sirvió para publicitar la gestión municipal y mencionar las actuaciones del equipo de gobierno interesantísimas a su parecer para el medio ambiente, pero que poco tenían que ver con la moción llevada a pleno, contradiciéndose al afirmar diciendo “hemos estado viendo la posibilidad, y hay en algún servicio municipal que puede encajar este tipo de vehículos” y después decir que no existe ninguna demanda real.
La moción de los no adscritos referente a nuevos servicios de la web municipal 2.0 sólo contó con los votos a favor del PSOE. Bajo nuestro punto de vista dimos a ver esta idea como delicada, peligro claro en permitir cualquier tipo de insulto que puede dar problemas, creyendo que para las opiniones personales se pueden usar las RRSS y nunca en las webs institucionales, que deben de ser informativas.
Nuestra segunda moción trataba de la promoción de ayudas y consideración a las familias monoparentales. Con el objetivo de favorecer la cobertura de las necesidades fundamentales de las familias monoparentales y permitirles alcanzar el mayor grado posible de independencia económica y social, solicitando su equiparación a las familias numerosas en clave de prestaciones públicas se consiguió su aprobación por unanimidad, con lo que se logró que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España a aprobar una Ley de Familias Monoparentales, “con una definición precisa de familia monoparental que permita reconocer de acuerdo a los mismos criterios su estatus en todos los niveles de la Administración, equiparando de manera efectiva las familias monoparentales a las familias numerosas” y a la vez instar también a la Junta de Castilla y León a modificar la Ley de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla y León “promoviendo un sistema de protección que permita apoyar a las familias monoparentales equiparándolas con las familias numerosas”.
El proyecto ‘DeSoSMarCa’ desestimado por el Ministerio
Hoy nos hemos despertado con la noticia de que el megalomano proyecto de 2 millones de Euros de los Ayuntamientos de Santa Marta y Carbajosa se queda en el tintero. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas desestima el proyecto: http://www.salamanca24horas.com/comarca-de-salamanca/03-10-2016-desosmarca-se-queda-sin-premio
Aún así, como podéis leer en el ultimo párrafo de la noticia, los dos alcaldes no cejan en su empeño por llevar a cabo el proyecto buscando otras vías de financiación.
Si lo recordáis, criticamos duramente este proyecto tras rechazarse en Pleno una moción de nuestro grupo en la que pedíamos la finalización de las conexiones de carril bici con la capital y los pueblos cercanos además de la puesta en marcha del servicio de préstamo de bicicletas a través de una infraestructura similar a la de la Ciudad de Salamanca
https://somossantamarta.info/2016/01/11/el-proyecto-desosmarca/
Desde nuestro punto de vista el planteamiento adecuado sería invertir los 500.000 € previstos para este proyecto en nuestra idea inicial de finalizar los carriles bici con Salamanca e instaurar un préstamo combinado de bicicletas.