NOTICIAS
Despilfarro 3.0
El 23 de octubre de 2017 el grupo municipal Somos Santa Marta presentó una moción en el Ayuntamiento de Santa Marta en la que se solicitaba la creación de una aplicación de titularidad municipal (https://somossantamarta.files.wordpress.com/…/mocion-app-so…).
Nuestro grupo, ante el desconocimiento de ya existente app de la Diputación de Salamanca “Linea Verde” aceptó retirarla con el objetivo de mejorarla y desarrollarla para unificar lo que nuestra moción solicitaba, servicios de incidencias en tiempo real y la de dar voz a los comercios, entidades y asociaciones para la promoción de sus actividades.
Sin embargo, este jueves 23 amanecimos con la noticia de una nueva app, que junto a la presentada en el 2017 (línea Verde), y las dos últimas en este mes de enero de 2020(Avisa Santa Marta) y la tercera (Salamanca móvil) ya vamos por la tercera en los tres últimos años.
El objetivo con nuestra retirada de la moción era la de querer aglutinar en una única app todos los servicios posibles y la máxima utilidad e identificación de los Santamartinos con ella, además de la reducción del coste que esto supondría.
Por este motivo, desde la Asociación Somos Santa Marta queremos denunciar el despilfarro y la descoordinación entre administraciones con la que se ha conseguido ser menos eficiente económicamente y menos eficaz al confundir a nuestros ciudadanos con la duplicidad de estos servicios. A no ser que el objetivo de todo esto sea fruto de su política, la política de noticias en diarios y Facebook.
Entrega de cuentas de nuestro Grupo municipal y devolución del remanente
El grupo municipal Somos Santa Marta, tras los cuatro años de ejercicio en el ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, manteniendo durante todo este tiempo su compromiso con la transparencia de la gestión pública, la austeridad y el rigor en el gasto, no sólo de la Administración Pública, sino también de los grupos municipales y concejales que la componen.
Dado que nuestro Grupo municipal se extingue ha procedido a hacer la liquidación de sus cuentas con el dinero proveniente de las aportaciones municipales, teniendo el resultado de remanente positivo de 5.155,39€.
Por lo que hemos procedido a través de transferencia bancaria a la devolución al Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes de esta cantidad.
Hemos registrado al mismo tiempo el balance completo de cuentas de nuestro Grupo Municipal remitiéndolo a la Intervención de este Ayuntamiento.
Desearíamos que la cantidad devuelta fuera destinada a los colectivos de población o personas en situación de precariedad económica y riesgo de exclusión social.
Toda la información de los gastos del Grupo Municipal: https://somossantamarta.info/transparencia/
Intervención del Pleno extraordinario de noviembre
Nuevamente nos encontramos en otra situación límite de prórroga de un contrato de concesión de un servicio público, esta vez del contrato de recogida de basuras y limpieza viaria.
Lo que se trató tanto en la Comisión extraordinaria como en el Pleno extraordinario del día martes 20 de noviembre es la tramitación inicial preceptiva tanto de la Memoria Justificativa como de la estructura de costes. Por lo tanto, no se va a decidir sobre un nuevo pliego de condiciones ni de la empresa adjudicataria. Esto debería tratarse en Comisiones y Pleno posterior después de creada la Mesa de Contratación.
Somos Santa Marta quiere dejar claro que nuestra postura siempre será la de la remunicipalización del servicio y su gestión pública directa. Sin embargo, iniciar un proceso de ese calibre conllevaría un mínimo de dos años previos al término de la concesión privada. Estamos, por lo tanto, ante un callejón sin salida ya que, sin una nueva concesión privada, independientemente de las condiciones que se establezcan, nuestro pueblo se vería abocado a no tener cubierto este servicio sin tiempo material para establecer una gestión pública. Está claro que apurar los límites temporales y legales de las concesiones es una forma de hacer inviables otras alternativas de gestión. Esta estrategia consciente tendremos que señalarla y denunciarla hoy en pleno.
Desde nuestro grupo municipal sólo nos queda aportar todo lo posible para conseguir las mejores condiciones económicas, de servicio, sociales y laborales de la nueva concesión que todavía está por ver y conocer.
Actitud hipócrita de PP y Cs para la puesta en marcha del servicio de préstamo de bicicletas compartido
Hace ya más de tres años nuestro grupo municipal entró en el ayuntamiento y, una de las primeras propuestas que presentamos fue la firma de un convenio para extender la red de alquiler de bicicletas con la ciudad de Salamanca, cuyo resultado fue la negativa de los grupos Ciudadanos y Partido Popular (enlace a la moción).
El pasado pleno del Ayuntamiento de Salamanca (mayo 2018) a instancias del grupo de Ciudadanos se presentó una moción conjunta de todos los grupos para la puesta en marcha del servicio de préstamo de bicicletas compartido y extendido a los municipios del área metropolitana, siendo unánimemente aprobada.
Desgraciadamente la actitud hipócrita de PP y Cs ha retrasado este servicio casi tres años y ahora se erigen en promotores de la propuesta. Nos preguntamos si el PP de Santa Marta rechazará esta propuesta cuando el Ayto. de Salamanca se ponga en contacto con el Ayto. de Santa Marta para iniciar este servicio. Tal vez nombren a Somos Santa Marta interlocutor con el Ayto. de Salamanca para llevarlo a cabo ya que tanto el PP como Cs han quedado inhabilitados para ello.
Situación actual y propuestas al Transporte urbano y metropolitano
Ante las múltiples peticiones de una nueva convocatoria del Consejo Metropolitano donde poder poner sobre la mesa nuevas propuestas al modelo de concesión actual, os mostramos nuestro punto de vista en la intervención de nuestro concejal Andrés Vicente en el pasado pleno del jueves 26 de abril en la moción presentada a petición del grupo mixto.
Éxito de las exigencias de los Ayuntamientos para que los municipios podamos reinvertir el superávit
Nuestro Grupo municipal, Somos Santa Marta, celebramos el compromiso adquirido del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que los ayuntamientos puedan usar el remanente de tesorería 2017 este año y en 2019. En el mes de mayo de 2017, Somos Santa Marta presentó una moción en este sentido, siendo aprobada por los diecisiete concejales de la corporación, como así lo hicieron tantos ayuntamientos de variado color político han manifestado de esta manera su descontento con esta llamada Ley Montoro (Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local) que impone un tope de déficit público, otro de deuda y, por último y lo más importante, una regla que establece un techo de gasto.
Ahora se abre un nuevo escenario tras el compromiso del Ministerio de Hacienda para que los ayuntamientos puedan usar el remanente, debido a que se regulará mediante un decreto ley porque según el Gobierno central la demora en la aprobación de los presupuestos no puede perjudicar a las corporaciones locales.
Mucho nos tememos que este dinero pueda ser invertido en prioridades del calendario electoral con vistas a las elecciones en mayo del 2019, con mayor visibilidad aún en medios de comunicación con foto incluida de los grupos de Ciudadanos y Partido Popular. Aun así nos mostramos satisfechos por la medida y trabajaremos para que este superávit sea invertido de la mejor manera en la gente de Santa Marta de Tormes.
RESUMEN DEL PLENO DE ENERO DE 2018
SURREALISMO MILLENIAL BIS EN EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARTA DE TORMES CELEBRADO HOY DÍA 25 DE ENERO DE 2018.
Parece haberse convertido en una costumbre que el desarrollo de los Plenos Municipales de nuestro Ayuntamiento discurran por los caminos del “Teatro del Absurdo”.
Decimos “Teatro” porque la representación pactada por el Partido Popular y Cs da pié a a la Comedia, el Drama y la Tragedia en una misma función, con algún bufón saltando a escena de vez en cuando para reír las gracias de los protagonistas del reparto.
La Oposición, entre los que Somos Santa Marta se incluye, asiste estupefacta un mes tras otro a este espectáculo cantando para sus adentros el lamento del Coro de los Esclavos en la opera de Nabucco.
Y decimos “Absurdo” porque el disparate y la incoherencia se han adueñado de la Escena. Si se propone desde la oposición denominar al Edificio Socio-Cultural “Clara Campoamor”, en homenaje a esta luchadora por los derechos de la mujer, se responde desde el PP que no, porque ellos no han cambiado el nombre del Paseo Tierno Galván por el de Manuel Fraga. Si nuestro Grupo Municipal presenta una Moción Urgente para establecer una campaña contra las actitudes de violencia machistas de cara a las inminentes Fiestas de San Blas se responde con el silencio y el bloqueo al debate.
El grupo acólito del gobierno municipal, Ciudadanos, nos ha llevado hoy una Moción para incentivar el turismo en nuestro pueblo proponiendo, entre otras cosas, aprovechar el flujo de visitantes a los Centros Comerciales abiertos los domingos y festivos. ¿Qué pensarán los pequeños comerciantes y hosteleros de este “razonamiento”? A día de hoy no tenemos Presupuestos para el Pueblo pero el PP en conexión telepática con Cs nos anuncia que ya tiene partida económica para esta incongruencia.
Si Beckett levantara la cabeza se sentiría orgulloso del legado transmitido a esta pequeña localidad a orillas del Río Tormes.
Fdo.
Andrés VICENTE (Un Concejal Pasmado)
MOCIÓN PARA IMPULSAR UNA CAMPAÑA CONTRA LAS AGRESIONES SEXISTA
MOCIÓN PARA IMPULSAR UNA CAMPAÑA CONTRA LAS AGRESIONES SEXISTAS DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES Y FECHAS SEÑALADAS
Nuestro Grupo Municipal Somos Santa Marta ha registrado hoy viernes una moción para el impulso de una campaña contra las agresiones sexistas durante las fiestas patronales y fechas señaladas. De esta manera queremos que el Ayuntamiento de Santa Marta atienda a la responsabilidad de poner los medios disponibles para el diseño y desarrollo de una campaña por unas fiestas patronales y fechas señaladas libres de agresiones machistas en coordinación con la policía local y otros colectivos especializados.
Este tipo de campañas han sido ya realizadas por diferentes ayuntamientos, así como por otras administraciones. Durante estas fechas festivas en los que el consumo de alcohol está presente, estas conductas se hacen más visibles al producirse un escenario vulnerable para este tipo de agresiones que no son sólo violaciones, sino una numerosa lista de ataques verbales y físicos que deben ser atajados desde todos los ámbitos de la sociedad.
Se incluye también a la petición de medidas al colectivo de personas LGTBI por ser víctimas al mismo tiempo de la violencia y la discriminación.
Esta misma tarde del viernes 19 a las 20:00h está convocada una concentración en la plaza del Ayuntamiento para solarizarse con todas las mujeres que sufren agresiones de violencia machista.