El Pleno del Ayuntamiento de este mes de febrero se celebró este martes 28 a las 09:00 horas, en el se llegó al acuerdo de dos mociones y a la aprobación de la Ordenanza Municipal Reguladora de las condiciones para la instalación de ascensores u otras actuaciones que favorezcan la accesibilidad en edificios del municipio.
En el punto de la propuesta de acuerdo de la comisión de Fomento y Régimen Interior todos los concejales del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes votaron de forma unánime al desarrollo de la Ordenanza Municipal Reguladora de las condiciones para la instalación de ascensores y otras actuaciones que favorezcan la accesibilidad en edificios residenciales de Santa Marta de Tormes, una iniciativa necesaria que todos los grupos coincidían en que servirá para contribuir a mejorar las condiciones a los edificios más longevos de la localidad. La ordenanza tendrá un periodo de un mes para las posibles alegaciones antes de que entre en vigor, también se informó de las posibles ayudas de la Junta de Castilla y León para las comunidades de vecinos que quieran realizar este tipo de reformas.

En el apartado de las mociones, la moción presentada por Ciudadanos en apoyo al manifiesto de la Plataforma de Salamanca para la defensa de la Sanidad pública se aprobó por 9 votos, sólo votó en contra la propuesta el grupo del equipo de gobierno. Esta misma moción fue rechazada por el mismo grupo que ahora la presenta el mes pasado, y que esta vez no sólo votó a favor, sino que presentó una moción muy parecida con la pequeña diferencia que en aquella ocasión el manifiesto era el realizado por la Federación de Asociaciones en defensa de la Sanidad Pública y que a su parecer en aquella ocasión estaba politizado, ya que constaba en la argumentación la prioridad de salvar a los bancos frente a nuestros servicios públicos básicos. El portavoz del grupo municipal Somos Santa Marta quiso dejar claro que esta ha sido una vez más una forma de justificación a su negativa en la moción del mes pasado.
También salió adelante la moción de IU-Los Verdes pidiendo que se inste al Gobierno a modificar íntegramente el denominado ‘impuesto al sol’; una tasa que produce el encarecimiento de la energía ya que los pequeños productores son gravados con este impuesto.
Ciudadanos recordó que este tema llegó al Congreso de los Diputados por la iniciativa de su partido a nivel estatal, y que fue apoyado por todos los grupos de la oposición excepto Foro Asturias. El Partido Popular justificó su abstención en una larga intervención de la concejala de medio ambiente Marta Labrador recordando que existen compromisos de revisar la normativa “para que el sistema no genere gasto adicional ni traslade costes a los consumidores, pero que sería una situación injusta la eliminación de peajes por conducción eléctrica a quien autoconsume y si realizarlos el resto de consumidores”.
En nuestra moción sobre la incorporación de cláusulas sociales y ambientales en los criterios de contratación pública todos los grupos parecieron estar de acuerdo en el fondo de la moción, pero que no llegó a su aprobación.
El Partido Popular dejó claro que la diputación de Salamanca está elaborando una iniciativa similar que podría ser adaptada posteriormente, y que la composición de la comisión técnica de este órgano provincial se encuentra representados los mismos grupos políticos que en la corporación municipal y de esta forma se duplicarían funcionalidades.
Los argumentos dados por Ciudadanos fueron la disconformidad en un 0,1% , por lo que tan solo pudo abstenerse, pidiendo la retirada para que la moción fuera consensuada. La disconformidad fue la que establecía el punto uno de la moción, en la que la petición de una mesa de contratación no era necesaria al existir una comisión de seguimiento en la que están todos los grupos políticos representados.
Nuestro portavoz de nuestro grupo argumentó a la negativa del Partido Popular que las mesas de contratación provincial y local podrían ser compatibles, y ya que de esta mesa de la diputación está previsto salga en pocas semanas una normativa con estas clausulas, estas sirvan para adaptarlas a una normativa municipal propia que no es para nada incompatible. En cuanto a la negativa de Ciudadanos Andrés Vicente volvió a recordar a su portavoz que su argumentación para la abstención era igualmente una justificación para que esta moción no saliera adelante.