Éxito de las exigencias de los Ayuntamientos para que los municipios podamos reinvertir el superávit

Nuestro Grupo municipal, Somos Santa Marta, celebramos el compromiso adquirido del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que los ayuntamientos puedan usar el remanente de tesorería 2017 este año y en 2019. En el mes de mayo de 2017, Somos Santa Marta presentó una moción en este sentido, siendo aprobada por los diecisiete concejales de la corporación, como así lo hicieron tantos ayuntamientos de variado color político han manifestado de esta manera su descontento con esta llamada Ley Montoro (Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local) que impone un tope de déficit público, otro de deuda y, por último y lo más importante, una regla que establece un techo de gasto.

Ahora se abre un nuevo escenario tras el compromiso del Ministerio de Hacienda para que los ayuntamientos puedan usar el remanente, debido a que se regulará mediante un decreto ley porque según el Gobierno central la demora en la aprobación de los presupuestos no puede perjudicar a las corporaciones locales.

Mucho nos tememos que este dinero pueda ser invertido en prioridades del calendario electoral con vistas a las elecciones en mayo del 2019, con mayor visibilidad aún en medios de comunicación con foto incluida de los grupos de Ciudadanos y Partido Popular. Aun así nos mostramos satisfechos por la medida y trabajaremos para que este superávit sea invertido de la mejor manera en la gente de Santa Marta de Tormes.

RESUMEN DEL PLENO DE ENERO DE 2018

SURREALISMO MILLENIAL BIS EN EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARTA DE TORMES CELEBRADO HOY DÍA 25 DE ENERO DE 2018.

 

Parece haberse convertido en una costumbre que el desarrollo de los Plenos Municipales de nuestro Ayuntamiento discurran por los caminos del “Teatro del Absurdo”.

 

Decimos “Teatro” porque la representación pactada por el Partido Popular y Cs da pié a a la Comedia, el Drama y la Tragedia en una misma función, con algún bufón saltando a escena de vez en cuando para reír las gracias de los protagonistas del reparto.

 

La Oposición, entre los que Somos Santa Marta se incluye, asiste estupefacta un mes tras otro a este espectáculo  cantando para sus adentros  el lamento del Coro de los Esclavos  en la opera de Nabucco.

 

Y decimos “Absurdo” porque el disparate y la incoherencia se han adueñado de la Escena. Si se propone desde la oposición denominar al Edificio Socio-Cultural “Clara Campoamor”, en homenaje a esta luchadora por los derechos de la mujer, se responde desde el PP que no,  porque ellos no han cambiado el nombre del Paseo Tierno Galván por el de Manuel Fraga. Si nuestro Grupo Municipal presenta una Moción Urgente para establecer una campaña contra las actitudes de violencia machistas de cara a las inminentes Fiestas de San Blas se responde con el silencio y el bloqueo al debate.

 

El grupo acólito del gobierno municipal, Ciudadanos, nos ha llevado hoy una Moción para incentivar el turismo en nuestro pueblo proponiendo, entre otras cosas, aprovechar el flujo de visitantes a los Centros Comerciales abiertos los domingos y festivos. ¿Qué pensarán los pequeños comerciantes y hosteleros de este “razonamiento”? A día de hoy no tenemos Presupuestos para el Pueblo pero el PP en conexión telepática con Cs nos anuncia que ya tiene partida económica para esta incongruencia.

 

Si Beckett levantara la cabeza se sentiría orgulloso del legado transmitido a esta pequeña localidad a orillas del Río Tormes.

 

 

 

             Fdo.

Andrés VICENTE (Un Concejal Pasmado)

MOCIÓN PARA IMPULSAR UNA CAMPAÑA CONTRA LAS AGRESIONES SEXISTA

MOCIÓN PARA IMPULSAR UNA CAMPAÑA CONTRA LAS AGRESIONES SEXISTAS DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES Y FECHAS SEÑALADAS

 

Nuestro Grupo Municipal Somos Santa Marta ha registrado hoy viernes una moción para el impulso de una campaña contra las agresiones sexistas durante las fiestas patronales y fechas señaladas. De esta manera queremos que el Ayuntamiento de Santa Marta atienda a la responsabilidad de poner los medios disponibles para el diseño y desarrollo de una campaña por unas fiestas patronales y fechas señaladas libres de agresiones machistas en coordinación con la policía local y otros colectivos especializados.

Este tipo de campañas han sido ya realizadas por diferentes ayuntamientos, así como por otras administraciones.  Durante estas fechas festivas en los que el consumo de alcohol está presente, estas conductas se hacen más visibles al producirse un escenario vulnerable para este tipo de agresiones que no son sólo violaciones, sino una numerosa lista de ataques verbales y físicos que deben ser atajados desde todos los ámbitos de la sociedad.

Se incluye también a la petición de medidas al colectivo de personas LGTBI por ser víctimas al mismo tiempo de la violencia y la discriminación.

Esta misma tarde del viernes 19 a las 20:00h está convocada una concentración en la plaza del Ayuntamiento para solarizarse con todas las mujeres que sufren agresiones de violencia machista.

Charla-debate situación y consecuencias de la mina de uranio en el campo charro

El jueves nueve nuestra Asociación  organizó una charla-debate en la que intervinieron representantes de Equo, Podemos, Salamanca Antinuclear, Stop Uranio y el alcalde de Villavieja de Yeltes.

La charla trató de poner en conocimiento todos los trámites legales que se han llevado hasta la fecha, y las verdaderas irregularidades en el grandísimo expediente que se han llevado a cabo en la mina de uranio, fruto de una especulación sin sentido para beneficio de unos pocos poderosos y con innumerables perjuicios a la población.
Entre los asistentes estaban concejales del Ayuntamiento de Santa Marta, el alcalde de Boada y la Procuradora en las Cortes de Castilla y León Isabel Muñoz Sánchez.
 Tras la negativa del ayuntamiento a ceder un espacio más grande y la previsión de gran afluencia de gente se dispuso de un monitor de televisión para poder seguir la charla-debate desde otra dependencia.
Tanto para los organizadores de la charla como para los que pudieron asistir por primera vez se han mostrado muy agradecidos de la experiencia. El hacer llegar la información que los medios de comunicación esconden es la clave para crear conciencia social y una forma de lucha por nuestro campo y nuestras formas de vida.
En la línea de las actuaciones contra la mina de uranio, el próximo día 26 de noviembre se hará una manifestación a partir de las 12:00 horas en la Plaza de Anaya de Salamanca, donde se iniciará una marcha hasta la Plaza Mayor.

Peleando por un transporte metropolitano digno

Tras nuestra moción que nuestro grupo municipal de Somos Santa Marta presentó el pasado jueves 28 de Septiembre en el Ayuntamiento de Santa Marta para implicar a todos los grupos y representantes de la sociedad civil de nuestro municipio en la búsqueda de alternativas para mejorar las graves carencias que sufrimos y en la que la pinza de PP y Cs otra vez más tiró abajo nuestra moción, nuestro grupo no cesará en la búsqueda de soluciones ante la nefasta gestión de la Administración Autonómica de este servicio público .

Somos Santa Marta ha accedido  al Contrato que se está elaborando para la JCyL (Consejería de Fomento-Dirección General de Transportes) ante el término de la Concesión del Transporte Público Metropolitano de Salamanca y su Alfoz (entre otros de nuestra Comunidad Autónoma). Este Estudio tiene un contenido únicamente económico y técnico para establecer las condiciones de contratación de las futuras concesiones sin que se haya preguntado a los Ayuntamientos implicados (S. Marta, Villamayor, Cabrerizos, Carbajosa, Villares… y Salamanca) ni, por tanto, tenido en cuenta sus opiniones o propuesta.

Ante la importancia y trascendencia de este servicio público para casi 50.000 ciudadanos englobados en el área metropolitana de Salamanca y, teniendo en cuenta las graves carencias y el alto precio que están soportando los usuarios (el doble que el urbano de Salamanca) creemos que se hace necesario un encuentro lo más amplio posible entre representantes municipales o de otras administraciones (Diputación, Cortes Regionales) y miembros de la sociedad civil para proponer alternativas de futuro a este modelo fallido.

Como muestra de nuestras propuestas tenemos previsto reunirnos a lo largo de la primera quincena de este mes con varios procuradores de las Cortes Regionales.

Resumen del pleno del mes de abril

En el pasado pleno del día 27 de abril, nuestro grupo municipal Somos Santa Marta presentaba dos mociones: la primera de ellas incluía medidas para incentivar el reciclaje en nuestra ciudad y la segunda trataba de la adhesión de nuestro municipio a la Red de Ciudades por la Bicicleta.

En el pleno correspondiente al mes de abril nuestro grupo acaparó todo el protagonismo, ya que de las tres mociones del orden del día, la presentada por los concejales no adscritos sobre el Código del Buen Gobierno Local fue retirada para estudiarla más en profundidad.
La primera moción sobre la adaptación de medidas de incentivo al reciclaje y a la reutilización de envases en los establecimientos hosteleros sirvió para exhibir al equipo de gobierno todas las políticas de reciclaje realizadas desde que se encuentran gobernando en el municipio de forma reiterativa, sin ceñirse en los puntos establecidos en la moción presentada.

Por el contrario, Andrés Vicente insistió en la labor pedagógica de la moción y aplaudió las medidas realizadas hasta el momento y que todavía perduran. A sabiendas de la posición del voto de los partidos PP y C’s, el portavoz de Somos no retiró la moción, sino que abrió la posibilidad a poner en marcha al menos alguna de las ideas planteadas como por ejemplo la implantación del vaso de plástico reutilizable en las fiestas. «Medida que consta en que el consumidor lo pague y lo use toda la noche y que posteriormente lo devuelva y recupere el depósito aportado».

Los argumentos para rechazar la segunda de las mociones de Somos Santa Marta fueron similares, pero al igual que la primera dio el mismo juego en el debate. A pesar de considerar buena idea la adhesión de Santa Marta a la Red, el equipo de gobierno y Ciudadanos hicieron un elogio al gran proyecto megalómano Desosmarca, sirviendo de excusa para uno de los puntos de la moción, en la que se   pedía la elaboración de un Plan de necesidades relacionadas con la bici.

Sin embargo, la Red de ciudades por la bicicleta establece entre sus objetivos promocionar la bicicleta como herramienta de movilidad alternativa, por lo que este proyecto que sirve de excusa y que en su día fue rechazado por El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (https://somossantamarta.info/2016/01/11/el-proyecto-desosmarca/)  no se ajustan a la Red, ni corresponde con las necesidades de nuestra localidad, ni de nuestra capital según el plan de sostenibilidad de Salamanca. El proyecto Desosmarca es un simple capricho sinsentido que servirá para utilizar la bicicleta de forma ociosa y pagada también por los vecinos aunque sea con fondos europeos. La defensora de la moción, nuestra concejala Pepi Martín manifestó la compatibilidad de los puntos de la moción con el proyecto ya realizado.

Resumen pleno correspondiente al mes de febrero

El Pleno del Ayuntamiento de este mes de febrero se celebró este martes 28 a las 09:00 horas, en el se llegó al acuerdo de dos mociones y a la aprobación de  la Ordenanza Municipal Reguladora de las condiciones para la instalación de ascensores u otras actuaciones que favorezcan la accesibilidad en edificios del municipio.

En el punto de la propuesta de acuerdo de la comisión de Fomento y Régimen Interior  todos los concejales del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes votaron de forma unánime al desarrollo de la Ordenanza Municipal Reguladora de las condiciones para la instalación de ascensores y otras actuaciones que favorezcan la accesibilidad en edificios residenciales de Santa Marta de Tormes, una iniciativa necesaria que todos los grupos coincidían en que servirá para contribuir a mejorar las condiciones a los edificios más longevos de la localidad.  La ordenanza tendrá un periodo de un mes para las posibles alegaciones antes de que entre en vigor, también se informó de las posibles ayudas de la Junta de Castilla y León para las comunidades de vecinos que quieran realizar este tipo de reformas.

img_7591

En el apartado de las mociones, la moción presentada por Ciudadanos en apoyo al manifiesto de la Plataforma de Salamanca para la defensa de la Sanidad pública se aprobó por 9 votos, sólo votó en contra la propuesta el grupo del equipo de gobierno. Esta misma moción fue rechazada por el mismo grupo que ahora la presenta el mes pasado, y que esta vez no sólo votó a favor, sino que presentó una moción muy parecida con la pequeña diferencia que en aquella ocasión el manifiesto era el realizado por  la Federación de Asociaciones en defensa de la Sanidad Pública y que a su parecer en aquella ocasión estaba politizado, ya que constaba en la argumentación la prioridad de salvar a los bancos frente a nuestros servicios públicos básicos. El portavoz del grupo municipal Somos Santa Marta quiso dejar claro que esta ha sido una vez más una forma de justificación a su negativa en la moción del mes pasado.

También salió adelante la moción de IU-Los Verdes pidiendo que se inste al Gobierno a modificar íntegramente el denominado ‘impuesto al sol’; una tasa que produce el encarecimiento de la energía ya que los pequeños productores son gravados con este impuesto.

Ciudadanos recordó que este tema llegó al Congreso de los Diputados por la iniciativa de su partido a nivel estatal, y que fue apoyado por todos los grupos de la oposición excepto Foro Asturias. El Partido Popular justificó su abstención en una larga intervención de la concejala de medio ambiente Marta Labrador  recordando que existen compromisos de revisar la normativa “para que el sistema no genere gasto adicional ni traslade costes a los consumidores, pero que sería una situación injusta la eliminación de peajes por conducción eléctrica a quien autoconsume y si realizarlos el resto de consumidores”.

En nuestra moción sobre la incorporación de cláusulas sociales y ambientales en los criterios de contratación pública todos los grupos parecieron estar de acuerdo en el fondo de la moción, pero que no llegó a su aprobación.

El Partido Popular  dejó claro que la diputación de Salamanca está elaborando una iniciativa similar que podría ser adaptada posteriormente, y que la composición de la comisión técnica de este órgano provincial se encuentra representados los mismos grupos políticos que en la corporación municipal y de esta forma se duplicarían funcionalidades.

Los argumentos dados por Ciudadanos fueron la disconformidad en un 0,1% , por lo que tan solo pudo abstenerse, pidiendo la retirada para que la moción fuera consensuada. La disconformidad fue la que establecía el punto uno de la moción, en la que la petición de una mesa de contratación no era necesaria al existir una comisión de seguimiento en la que están todos los grupos políticos representados.

Nuestro portavoz de nuestro grupo argumentó a la negativa del Partido Popular que las mesas de contratación provincial y local podrían ser compatibles, y ya que de esta mesa de la diputación está previsto salga en pocas semanas una normativa con estas clausulas, estas sirvan para adaptarlas a una normativa municipal propia que no es para nada incompatible. En cuanto a la negativa de Ciudadanos Andrés Vicente volvió a recordar a su portavoz que su argumentación para la abstención era igualmente una justificación para que esta moción no saliera adelante.