Código ético

cropped-websomos.jpg

 

 

Código ético

La pertenencia a SOMOS SANTA MARTA implica un compromiso
ético con los valores centrales de la iniciativa de PODEMOS que
deberá ser suscrito por todas las personas que quieran participar en
ella. Promovemos la participación democrática directa de todas las
personas en los ámbitos de la decisión política, así como en la
ejecución de las políticas públicas.

Como persona integrante de SOMOS SANTA MARTA me
comprometo a:

I. Defender la aplicación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en los ámbitos social, político e
institucional de nuestra sociedad, avanzando hacia la
resolución pacífica de los conflictos y en contra de todo tipo
de violencia.
II. Promover la participación directa e igual de toda la
ciudadanía en los espacios de adopción de decisiones y en
los ámbitos de ejecución de las políticas públicas.
III. Trabajar a favor de la recuperación de la soberanía popular y
democrática.
IV. Promover la igualdad tanto en la sociedad como dentro de
Podemos y de SOMOS SANTA MARTA, luchando contra toda
forma de racismo, de xenofobia, de machismo o de exclusión
por identidad de género u orientación sexual. Además se
deberá promover la participación política de las mujeres en
Podemos y comprometerse con incluir en los reglamentos de
cada espacio la necesidad de habilitar guarderías en los
actos y asambleas de la organización.
V. Velar para que la participación en SOMOS SANTA MARTA sea
siempre libre, voluntaria y abierta a todas las personas que,
sin distinción de su estatus civil o social, comparten la
defensa de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y el método democrático de participación
ciudadana y directa.
VI. Debatir con honestidad todas las opiniones y respetar a
todas las personas con independencia de cuáles sean sus
pareceres, fomentando el diálogo y la búsqueda de
consenso.
VII. Exigir y respetar que la elección de candidatos o candidatas
a cualquier institución de representación política (cámaras
municipales, diputaciones provinciales, parlamentos
autonómicos, congreso de los diputados, senado, parlamento
europeo o cualquier otro) se lleve a cabo mediante
elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía, con listas
abiertas sólo corregibles mediante criterios de género.
Rechazar el transfuguismo y velar para que ningún cargo electo pueda formar parte de SOMOS SANTA MARTA si    previamente no ha sido elegido para desempeñar tal función en un proceso de primarias abiertas y participadas por toda la ciudadanía.

VIII. Exigir y respetar que cualquier pacto previo o posterior a las
elecciones con cualquier otra formación política sea sometido
a la aprobación democrática mediante la consulta abierta a
toda la ciudadanía en todos y cada uno de los niveles
territoriales de representación.
IX. Exigir y respetar que cualquier cargo electo sea un mero
representante obligado a vincular sus decisiones al método
abierto y democrático de participación a lo largo de todo su
mandato.
X. Impedir que SOMOS SANTA MARTA, en su gestión
económica participe de productos bancarios de financiación
de instituciones basadas en el lucro. Se excluye
expresamente la posibilidad, por tanto, de financiación
bancaria en este sentido.
XI. Construir SOMOS SANTA MARTA como plataforma para
garantizar que la política deja de ser un espacio al servicio
de intereses privados, para lo cual todos los cargos electos y
cargos internos aceptarán:

• La limitación salarial que se establezca con carácter general
para cada nivel de representación, asumiendo la total
transparencia de sus ingresos por cualquier concepto y la
obligación de rendir cuentas públicas y asumir la gestión
transparente de su patrimonio.

• La limitación que se establezca con carácter general sobre el
número de funciones públicas que pueda desempeñar una
única persona y a recibir un único salario por las mismas,
salvo que sumen menos de tres salarios mínimos.

• La renuncia a cualquier privilegio jurídico o material derivado
de forma directa de la condición de representante,
proveyendo desde la responsabilidad del cargo público evitar
el acogimiento a cualquier figura de aforamiento judicial.

• El compromiso de transparencia y la rendición de cuentas a
lo largo y al final de su actividad como representante.

• El compromiso de inhibirse en la toma de decisiones y de
abstenerse de optar a cargos electos con el objetivo de
representar intereses personales, económicos o políticos
ajenos a los que correspondan en cada caso al cargo electo
en cuestión. El Régimen de Incompatibilidades que
desarrollará el Consejo Ciudadano tendrá por objeto garantizar este punto no sólo en términos éticos sino
también normativos y en cualquier caso recogerá la
restricción del derecho al sufragio pasivo a cargos orgánicos
internos a miembros o afiliados de organizaciones políticas
de ámbito estatal.

• Asumir la imposibilidad de ocupar el acceso después de
asumir cargos públicos a la empresa privada cuya actividad
haya o hubiera tenido conexión de intereses en sus tareas
como representante, con prohibición expresa de asumir
durante 10 años responsabilidades ejecutivas en empresas
conexas con sus responsabilidades, y nunca como miembros
en Consejos de Administración de empresas que actúen en
sectores estratégicos o de relevancia económica nacional o
local, así como proveer efectivamente no acogerse a ningún
beneficio fiscal que pudiera derivarse de la actuación de
cargo público.

• El compromiso de renuncia al cargo público, interno del
partido o a cualquier candidatura a los mismos en caso de
ser imputado, procesado o condenado por las faltas y delitos
que se determinarán en el Reglamento al efecto que habrá
de publicar la Comisión de Derechos y Garantías, y que en
cualquier caso incluirán siempre los delitos de corrupción,
económicos, acoso sexual, violencia de género, pederastia y
maltrato infantil, contra los derechos de los trabajadores,
ecológicos y urbanísticos.

• Evitar la contratación pública con empresas en las que el
miembro de SOMOS SANTA MARTA o sus familiares puedan
tener algún tipo de interés económico.

• Limitación de mandatos asumiendo la limitación de cargos
públicos o internos del partido a una duración de ocho años,
que pudiera prorrogarse excepcionalmente a un máximo de
12 años.

• Impulsar el laicismo, promoviendo un sistema democrático
fundado en la libertad de conciencia, sin apoyar ningún culto
o religión.

XII. Además, todas las personas titulares de CARGOS
DESIGNADOS POR SOMOS SANTA MARTA en cualquier
órgano de las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS o de
cualesquiera de sus ENTES INSTRUMENTALES deberán
aceptar:

o A desempeñar con lealtad a la ciudadanía, sencillez,
moralidad y transparencia los puestos para los que
hayan sido designados, velando por el buen uso de los
bienes públicos y por una gestión de los recursos
públicos basada en principios de eficiencia, equidad y
eficacia.
o A no tener ningún privilegio jurídico o material
derivado de forma directa de la condición de
representantes proveyendo desde la responsabilidad
del cargo público evitar el acogimiento a cualquier
figura de aforamiento judicial.

o La limitación salarial que se establezca con carácter
general para cada nivel de responsabilidad, sin que
pueda superarse en ningún caso el sueldo más alto
establecido para el nivel del grupo funcionarial o
laboral para el que estén capacitados en función del
título exigido para el ingreso (A1, A2, B, C1 y C2) en
cada Administración Pública, salvo en lo concerniente a
las cotizaciones por desempleo

o A renunciar en las Administraciones y Empresas
Públicas a percibir un salario superior a los recogidos
en el convenio colectivo o en el régimen retributivo del
resto de personas empleadas sin percepción de
complementos o conceptos retributivos diferentes. No
habrá privilegios de ningún tipo, solamente los
derechos derivados el Convenio Colectivo que les será
íntegramente de aplicación.

o A no cobrar sueldos o remuneraciones, cualquiera que
sea su denominación, por la pertenencia a los
Consejos de Administración de ningún Ente u
Organismo Público, derivada del ejercicio de sus
funciones públicas.

o A renunciar a cualquier plan o fondo de pensión que la
Administración Pública respectiva pudiese haber
contratado al margen de los que tengan derechos los
empleados públicos. No habrá más derechos en
materia de jubilación con cargo a los fondos públicos
que los establecidos en la Seguridad Social, en Clases Pasivas del Estado o aquellos que la Administración
Pública tenga contratados para sus empleados
públicos.

o A no realizar gastos superfluos de los fondos públicos,
moderar los costes de transporte y alojamiento
ajustándose a las dietas e indemnizaciones
establecidas para el personal funcionario o laboral. En
caso de necesitar indemnizaciones por razón de
desplazamiento, alojamiento o manutención, no
podrán superar las establecidas normativamente para
el personal funcionario o laboral ni, en el caso de
empresas públicas y organismos asimilados, las que
cobra el personal de los mismos por Convenio
Colectivo. Renunciarán a las dietas de altos cargos de
la Administración.

o A no percibir ninguna remuneración ni cesantías de
ningún tipo una vez finalizada su designación en el
cargo. Quienes con anterioridad al cargo fueran
titulares de un empleo público serán repuestas con
carácter definitivo en el último puesto del que fueran
titulares definitivos u otro puesto equivalente en
términos de salario, dedicación, área de actividad y
localidad, debiendo incorporarse a ellos en los plazos
previstos para la toma de posesión en los procesos de
provisión de puestos de trabajo. Quienes no fueran
titulares de un empleo público cobrarán la prestación
por desempleo que les corresponda.

o Las personas titulares de altos cargos renunciarán a la
asignación de vehículo oficial de carácter permanente
excepto cuando los cuerpos de seguridad del Estado
así lo recomienden expresamente por razones de
protección personal. En cualquier otro caso, el uso de
vehículos oficiales sólo podrá hacerse cuando sea
imprescindible para el servicio público, en la forma y
condiciones similares a las del resto del personal y en
ningún caso se utilizarán para desplazarse al domicilio
propio o familiar u otros usos no vinculados con lo
estrictamente necesario para el ejercicio de las
funciones públicas. En lo posible darán ejemplo con el
uso de medios de transporte colectivo u otros medios
de transporte respetuosos con el medio ambiente.

o A no percibir cobro en especie de ningún tipo y en
especial a la percepción de ayudas al alquiler cuando
estos tengan residencia continuada-bien por alquiler o compra en la localidad o alrededores donde se encuentre la sede en la que ejerzan sus funciones
públicas. En el caso de que no tuvieran residencia en
la localidad del centro de trabajo y tuvieran que
percibir ayuda, el montante será justificado y la
vivienda será digna y adecuada a las necesidades de
su familia.

o Respetar el deber de abstención previsto en la
legislación vigente.

o Los cargos públicos designados por Podemos se
comprometen a la democratización del ejercicio de sus
funciones, a dar un trato humano y digno a la
ciudadanía, especialmente con quienes tengan menos
recursos económicos, sociales o culturales y a
escuchar a todas las personas que lo soliciten, sin que
tal obligación pueda ser delegada al personal bajo su
dependencia.

o Las personas titulares de cargos públicos procurarán la
participación del personal en el desempeño de su
misión, su empoderamiento y la mejora de la
organización pública a su cargo, fomentando la
asunción de responsabilidades y proporcionando
reconocimiento público al personal a su cargo por el
buen desarrollo de sus funciones. Se comprometen a
evaluar de forma objetiva el desempeño del personal a
su cargo, a combatir cualquier forma de discriminación
y a perseguir el acoso laboral. Promoverán la mejora
del clima laboral, la prevención de riesgos laborales en
su ámbito, la mejora de las condiciones de trabajo y el
respeto medioambiental. Promoverán la cultura de
mejora de la gestión pública orientada a la ciudadanía,
fijarán la misión de la organización a su cargo de
acuerdo con los planes y programas previstos y
difundirán los valores éticos y democráticos para su
logro, persiguiendo con firmeza cualquier signo o
indicio de fraude o corrupción. Periódicamente se
someterán a evaluaciones de gestión y liderazgo.

o A crear y facilitar en la áreas de trabajo que tengan
bajo su responsabilidad un clima y una cultura
administrativa de transparencia, rendición de cuentas
y puertas abiertas a la ciudadanía rechazando
comportamientos autoritarios y no democráticos.

ANEXO I:

XIII. CONSULTA REVOCATORIA DE CARGO:

Todo cargo electo de Somos Santa Marta que vulnere los
derechos y obligaciones reflejados en el presente código ético, será
sometido a una consulta de revocación de cargo.

Fase 1. Solicitud de revocación. Cualquier persona, grupo de trabajo
o círculo puede lanzar con carácter permanente solicitudes de
revocación para cualquier cargo electo de Podemos. Las propuestas
deberán ser promovidas por el 1% del censo (a través de los
formularios habilitados al efecto). Estas solicitudes serán subidas a la
web.

Fase 2. Recogida de apoyos Las propuestas subidas a la web
quedarán listadas para que cualquier persona inscrita en Podemos
pueda apoyarlas de un modo seguro a través de su código estable de
votación. Las propuestas que, en el plazo de 3 meses, obtengan el
apoyo de un 20% de los/as inscritos/as serán sometidas a votación.

Fase 3. Votación. El Consejo Ciudadano, que se creará a tal efecto,
se encargará de poner en marcha el proceso de votación
correspondiente garantizando la difusión pública suficiente para
asegurar la máxima participación posible así como habilitar todos los
medios técnicos para asegurar el correcto desarrollo de las
votaciones. La votación se realizará por voto directo.

XIV. Sobre la superación de la pérdida de confianza entre miembros
del Círculo.

a) En caso de que se haya producido la pérdida de confianza sobre
uno o varios miembros del Círculo, o existan sospechas fundadas
sobre el comportamiento de un compañero o compañera, se deberá
poner en marcha un procedimiento garantista, en el que al tiempo
que se exponen con transparencia los motivos que llevan a la pérdida
de confianza, se privilegie y garantice el derecho a la defensa de la
persona cuestionada.

b) Si algún compañero o compañera, en lugar de seguir este
procedimiento garantista, opta por difamar y generar desconfianza
sobre otro compañero sin garantizar su derecho a defenderse, estará
incurriendo en una falta grave en la medida en que se compromete
gravemente la cohesión interna de la organización.

c) Para la resolución de conflictos de pérdida de confianza el Círculo
deberá poner en marcha el procedimiento de “Moción de
confianza/revocatorio”:

1. Recoger firmas para iniciar el proceso de moción de
confianza. En caso de que la moción de confianza sea un
proceso revocatorio de las tareas de un miembro del Círculo, las
firmas deberán superar el 20% de los apoyos que recibió el
miembro del Círculo cuando se le asignó la tarea.

2. Convocar una asamblea específica para tratar el tema, con
antelación mínima de 7 días, con una hora y lugar de
convocatoria claros, y con un orden del día en el que se
especifique claramente el tema a tratar y en el que se eviten
otros temas propios del Círculo.

3. Garantizar la presencia de un moderador/a aceptado por
ambas partes, para facilitar el debate. En caso de que sea
necesario, los compañeros y compañeras del Área Estatal de
Extensión de PODEMOS apoyarán en esta labor.

4. Dar un tiempo limitado (20 minutos aproximadamente) a las
partes en conflicto para exponer sus posiciones. Tras las
exposiciones, la asamblea podrá hacer preguntas a las partes.
No se trata de un debate, sino de aclarar dudas sobre las
exposiciones.

5. Tras ello, se abrirá un proceso de votación de los miembros
de la asamblea sobre si, efectivamente, la Asamblea ha perdido
confianza sobre ese compañero o compañera, o por el contrario
la renueva. En caso de que la Asamblea haya perdido la
confianza en ese compañero/a, se abrirá un turno de debate
para acordar las medidas que se adoptarán, que en ningún caso
implicarán la expulsión de un miembro de SOMOS SANTA
MARTA, pero que sí podrán incluir la suspensión temporal de su
derecho al voto o al ejercicio de determinadas funciones en el
Círculo, y/o la revocación de sus funciones, si las tuviera. El
objetivo de las medidas debe ser siempre el de restituir las
condiciones de confianza interna en el Círculo, a la vez que se
respetan los derechos de todo miembro de recuperar la
confianza perdida y seguir participando del partido en
cualquiera de las otras formas posibles no recogidas en dichas
medidas.

d) Si tras este proceso alguna de las partes encontrara vulnerados los
derechos recogidos en estos Estatutos en su calidad de inscrito o
afiliado de SOMOS SANTA MARTA podrá recurrir el procedimiento a la
Comisión de Garantías Democráticas competente, que en cualquier
caso podrá actuar también de oficio.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s