Si os gusta estar al corriente de las exposiciones, estás en el lugar indicado.
- El trabajo de Carlos León, “Fracturas” estará hasta el 18 de julio en el DA2.
Fracturas, alude a esa experiencia interior conductora del desarrollo de toda su obra, presidida por una voluntad gozosa de afrontar la existencia, no ajena sin embargo al inevitable componente trágico de quien no desconoce el sufrimiento.
- El DA2 retoma tras un año de ausencia por la pandemia la exposición de los premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes, este año en su edición número XXIV, donde se muestran las obras premiadas y seleccionadas en las categorías de escultura, audiovisuales, fotografía y otras manifestaciones artísticas que estarán disponibles hasta el 27 de junio.
- Bajo el título “Síntoma de lo vivo” se presenta el último proyecto de la artista Lorena Amorós en el DA2. La muestra recoge obras de nueva creación que revelan la continuidad de una línea de investigación donde se reflexiona sobre la autobiografía y la ficción. Tendréis tiempo hasta el 19 de septiembre.
- Pablo S. Herrero expondrá “El albergue invisible” en el Da2 hasta el 26 de septiembre. La obra es el resultado de una exploración por varios códigos de comunicación ligados a ámbitos de marginación social.
- El DA2 acoge hasta el 24 de octubre, el vigésimo sexto programa del ciclo Visiones Contemporáneas -últimas tendencias del cine y el vídeo en España- y está dedicado a la cineasta, bailarina y coreógrafa Tuixén Benet.
- La sala de exposiciones de Santo Domingo acogerá hasta el mes de noviembre la muestra “Alma Charra”, de Venancio Blanco. Un recorrido por la vida y el arraigo del artista por nuestra tierra y que incluye una selección de esculturas y dibujo con estampas de la tradición.
- La filmoteca de Salamanca reabre sus puertas con la exposición “Trampantojos”. Nos invitará a jugar y trasladarse a otra realidad y otra época y, que estará disponible hasta el 31 de octubre.