El martes 28 de julio se desarrolló el primer pleno ordinario de la nueva legislatura municipal
El tercer punto del Orden del día y primer tema destacado fue la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para cumplir con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y león. La modificación fue aprobada por unanimidad en el que el grupo de izquierda unida recriminó la actuación personalista en la decisión del uso de suelo público en lugar de dialogar con vecinos y oposición.
Moción de IU sobre la creación de un Consejo Escolar Municipal
El siguiente asunto fué la moción de Izquierda Unida- Los Verdes en la que se solicitaba un Consejo Escolar Municipal (CEM). En la argumentación de la moción se expuso la importancia de la educación y la necesidad de un órgano que complete los ya existentes como el de salud, Infancia, ciudad, etc. Este Consejo Escolar Municipal trataría de unir fuerzas entre todos los implicados en la educación en nuestro pueblo, los centros con sus propios consejos, sus profesores alumnos, asociaciones de madres y padres, el propio ayuntamiento, etc.
La contestación del concejal del equipo de gobierno fue contestar con la incapacidad por parte del ayuntamiento para “legislar” en materia de educación, por no ser esta competencia municipal. A dicha moción nuestro grupo mostró su apoyo como así lo hizo el PSOE, mientras que Ciudadanos manifestó su oposición acusando de «duplicidad» la creación del nuevo Consejo.
Pacto Local por el Empleo por parte del PSOE
La siguiente moción presentada fue la propuesta para la firma de un Pacto Local por el Empleo por parte del PSOE, una iniciativa justificada por la alta tasa de paro, «que sigue asfixiando a un gran número de vecinos que además, en muchos casos, viven en hogares con todos sus miembros en paro». La necesidad de dotar a Santa Marta de una mesa para el empleo se justifica para el PSOE como una herramienta de lucha contra la precariedad y la inestabilidad laboral que incluye la creación de una bolsa de empleo municipal que, a juicio de los socialistas, es compatible con la ya existente en el Ayuntamiento. Ese supuso el mayor punto de fricción, al entender el Partido Popular que se estaría produciendo una duplicidad y que ya se venía contratando con transparencia por parte del Ecyl. Nuestro grupo municipal, Somos Santa Marta se sumó a la moción y esta no salió adelante debido al voto opositor de PP y C’s.
Moción sobre la modificación del horario de los plenos y la retransmisión de los plenos presentadas por Somos Santa Marta
Los grupos de PSOE e IU se posicionaron a favor de celebrar los plenos por la tarde, pero la negativa del PP y Ciudadanos que se inclinaban por una posibilidad de flexibilización en los horarios supuso que retirasemos la moción antes de su votación para que pudiera ser aprobada más adelante .El siguiente punto del Orden del día fue la nuestra segunda moción también basada en la transparencia que trataba de la grabación de los Plenos. La moción fue aceptada por unanimidad y tras su aprobación asienta el compromiso del propio ayuntamiento a encargarse de las grabaciones y su emisión vía streaming.. El voto favorable del Partido Popular se condicionó al estudio económico que supondrá para el Ayuntamiento la disposición del personal y los medios técnicos necesarios para poder hacerlo.
Retorno a la actividad de la Mesa de Participación Ciudadana propuesta por el PSOE
En último lugar se debatió sobre la puesta en marcha del Consejo de Participación Ciudadana a instancias del grupo Socialista. La argumentación principal consistió en demostrar la compatibilidad del Consejo de Participación Ciudadana, parado desde hace ya 7 años, con el Consejo de Ciudad creado por el Partido Popular. Con este órgano se otorgaría a la mesa del Consejo de Participación Ciudadana mayor representatividad social, y habiendo tenido en el pasado, notorios avances y mejoras en la calidad de la participación de los vecinos y vecinas de Santa Marta. El portavoz de Ciudadanos, Jesús Martín, en calidad de expresidente de la mesa se defendió aclarando que jamás se dijo que fueran incompatibles sino que se decidió paralizar su actividad en favor de un Consejo de Ciudad.